En la última década, Hollywood ha estado invirtiendo fuertemente en secuelas de franquicias conocidas. Las taquillas están dominadas por sagas que continúan creciendo, y es que lo más increíble es que por PRIMER VEZ en más de 50 años, el TOP 10 de películas más taquilleras del 2024 todas son SECUELAS.
La fórmula de la secuela parece más popular que nunca. Sin embargo, surge la pregunta: ¿se ha quedado Hollywood sin ideas originales?

¿Hollywood ya se estancó en sus propias ideas?
Las historias originales y las apuestas arriesgadas se han vuelto más escasas, las secuelas parecen ser la respuesta más segura para los estudios de cine, lo que buscan maximizar el retorno de inversión en un mercado cinematográfico cada vez más incierto después de la pandemia.
Los grandes estudios recurren a franquicias ya consolidadas porque los fans son leales y están dispuestos a pagar por ver más de sus personajes favoritos, Planeta de los Simios 4, Deadpool y Wolverine, Intensamente 2 o Venom 3 son ejemplos de cómo una secuela o película dentro de un universo expandido puede atraer multitudes masivas. En este contexto, las secuelas funcionan como una apuesta segura para los estudios, que a menudo se enfrentan a la presión de competir con plataformas de streaming y las cambiantes preferencias del público.

La calidad de las secuelas ha aumentado
Por otro lado, es indiscutible que, en muchos casos, la calidad de las secuelas ha mejorado. A lo largo de los años, hemos visto cómo algunas entregas han logrado superar a sus predecesoras, ofreciendo no solo una continuación de la historia, sino una evolución significativa que enriquece la experiencia cinematográfica de dicha saga.
Tomemos el caso de Mad Max: Fury Road (2015), que no solo fue una secuela impresionante sino que también se destacó por su originalidad y su enfoque fresco, llevando la saga a nuevas alturas de calidad visual y narrativa. De igual forma, Top Gun: Maverick (2022) consiguió algo que parecía impensable: una secuela que no solo mantenía la esencia de la película original de los años 80, sino que también aportaba algo nuevo y relevante para el público.
Incluso este año con películas como DUNE 2 (2024) que traen una experiencia cinematográfica increíble desde colores, guión y actuaciones increíbles que seguro serán nominadas para está temporada de premios.

Un 2024 dominado por secuelas
Todo lo dicho hasta ahora se puede ver reflejado en las taquillas de este año hasta la fecha, en el top 10 del TAQUILLOMETRO se posicionan puras secuelas, desde El planeta de los simios: Nuevo reino en el puesto número 10 hasta INSIDE OUT 2 en el puesto número 1. Esto demuestra que la calidad de las secuelas no solo ha aumentado, sino que los estudios están invirtiendo más en creatividad, efectos especiales y guiones sólidos. Aunque los elementos más rentables siguen siendo los grandes presupuestos y la popularidad de las franquicias.

Quiero destacar estos dos últimos puntos ya que analizando detenidamente este top 10 son películas de franquicias que sus estudios han revivido como Beetlejuice y Bad Boys o películas hechas para ser un blockbuster como es el caso de Godzilla y Kong: El nuevo imperio y Deadpool & Wolverine, sin mencionar que Gladiator II que combina ambos conceptos y va con todo para posicionarse dentro del top, como dato curioso, si Wicked entrará al top 10 (que lo hará) rompería este récord de tener puras secuelas en el TOP 10.
¿Secuelas o nuevas historias?
Aunque el mercado de las secuelas parece estar en auge, es posible que en los próximos años el cine vuelva a explorar nuevas ideas originales que no dependan de franquicias ya existentes. Sin embargo, las secuelas seguirán siendo una parte esencial de la industria cinematográfica y más en el 2025 que está atascado de secuelas con títulos como: Shrek 5, Toy Story 5, Capitan America 4, etc. Pero también habrá nuevos títulos como Superman, 4 Fantásticos, Mickey 17, Thunderbolts, entre muchas otras.
Al final, las secuelas ofrecen una oportunidad para expandir mundos ya conocidos, mientras que también desafían las expectativas y presentan nuevas perspectivas. En definitiva, Hollywood no está completamente atrapado en un ciclo de falta de ideas, sino que está redefiniendo cómo contar historias dentro de mundos ya establecidos. Lejos de ser solo una fórmula repetitiva, han alcanzado nuevas alturas en calidad.

No dejes de sintonizar Universo de Cinerama en todas nuestras redes y en el canal de YouTube para más detalles del mundo del entretenimiento ✨.