Cine de ArteReseñasTop del Mes

Frankenstein de Guillermo del Toro: cuando el monstruo es más humano que su creador

Del Toro revive el clásico con Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth en una historia de belleza gótica, soledad y redención.

¡Hey, cinéfilos! Guillermo del Toro está de regreso con su esperada versión de «Frankenstein«, una película que promete combinar el horror gótico, la emoción humana y la magia visual que solo él puede lograr.

La cinta se estrena el 23 de octubre en cines independientes (como el Cine del CCU, donde ya tenemos nuestros boletos listos ) y llegará a Netflix el 7 de noviembre, ideal para verla con las luces apagadas y un tazón de palomitas en mano.

Esta nueva adaptación revive el clásico de Mary Shelley desde una mirada más íntima y emocional. La historia sigue a Victor Frankenstein (Oscar Isaac), un científico obsesionado con vencer a la muerte y crear vida. Pero cuando lo consigue, su criatura —interpretada por Jacob Elordi— se convierte en algo mucho más complejo de lo que imaginaba: un ser sensible, solitario y profundamente humano.
A su lado, Mia Goth interpreta a Elizabeth, la figura trágica que equilibra la locura y el amor, sumando dramatismo a una historia que explora la delgada línea entre el creador y su creación.

Filmada en Europa del Este, Frankenstein luce espectacular. Del Toro construye un universo lleno de castillos, laboratorios, luces eléctricas y sombras que parecen tener vida propia. Cada encuadre está diseñado para sentirse clásico y moderno a la vez, un homenaje al cine de monstruos de los años 30, pero con alma contemporánea.

Lo más interesante del proyecto:

  • Jacob Elordi pasó más de seis horas diarias en maquillaje para transformarse en la criatura.
  • Guillermo del Toro ha aclarado que no quiso hacer una película de terror, sino una historia sobre la soledad, la aceptación y el miedo a no pertenecer.
  • El diseño de producción combina técnicas prácticas y efectos digitales, logrando un equilibrio visual impresionante.
  • La música, compuesta por Alexandre Desplat, mezcla cuerdas melancólicas y coros góticos que potencian la emoción en cada escena.

A diferencia de adaptaciones pasadas, Del Toro no busca el susto fácil ni la violencia. Su Frankenstein se centra en la humanidad detrás del monstruo: un ser que solo quiere ser amado, y un creador incapaz de enfrentar lo que ha traído al mundo.
Es, en esencia, una historia sobre nosotros mismos: sobre cómo el rechazo puede convertir la belleza en horror.

Y si algo sabe hacer Guillermo del Toro, es encontrar poesía en la oscuridad. Su visión es profunda, visualmente impactante y emocionalmente devastadora.
Una película que no solo te asusta, sino que también te rompe el corazón.

POPMAN ya lo dijo mientras se ajustaba su bata de laboratorio y lanzaba palomitas al aire.

Escrito por Camila Cilia

Publicaciones relacionadas